La campaña de Dungeons & Dragons(Calabozos y Dragones) está diseñada para que los maestros de las mazmorras y los jugadores trabajen juntos para hacer brillar a los personajes, pero los peligros de los enemigos poderosos y las malas tiradas de dados pueden matar a los personajes. Si bien la muerte de un personaje jugador es algo bueno en D&D, si todo el grupo termina siendo aniquilado en un encuentro, podría significar el final de la campaña. ¿Pero es necesario?
Una muerte de todo el grupo (o TPK) ocurre cuando todos los personajes jugadores en una campaña son asesinados y ningún otro personaje activo puede revivirlos. Este es un evento (afortunadamente) raro, generalmente causado por un encuentro desequilibrado o una tirada de dados extremadamente desafortunada por parte del jugador. En términos generales, los DM(Dungeon Master) siempre deben dejar que sus jugadores se enteren cuando las cosas empiezan a ir mal. También deben evitar poner a los jugadores en juegos que no pueden ganar. Si sucede lo peor y ocurre un TPK, la previsión y la planificación pueden garantizar que la campaña continúe.

La mejor manera para que un DM evite que un TPK finalice una campaña es asegurarse de que los jugadores sepan y puedan prepararse para la muerte de su personaje. La razón principal por la que TPK terminó la campaña fue porque los jugadores estaban frustrados con la interrupción de la historia del personaje. Al preparar a los jugadores para la muerte de su personaje, los Dungeon Master pueden pasar del grupo a su nuevo personaje sin problemas. Dependiendo de qué tan temprano sea el TPK, incluso podría usarse como un preludio para el resto de la campaña, con nuevos equipos que se unen para luchar contra lo que suceda primero.
El TPK del final del juego también podría brindar una interesante oportunidad de juego de roles: dar vida a nuevos personajes en un mundo donde los villanos ganan. Los villanos a menudo pueden ser los mejores NPC en una campaña, y la oportunidad única para que los villanos tengan éxito puede crear formas fantásticas de entrenar a nuevos héroes para derrotarlos. El Dungeon Master debe asegurarse de confirmar con el jugador qué tipo de configuración procederá después de que se confirme el TPK. Sin embargo, nadie disfrutará de la batalla si el equipo se siente derrotado mientras viajan por tierras que no pueden salvar.

Tampoco es necesario que el partido permanezca muerto después del TPK. El mundo de D&D está lleno de magia que puede resucitar personajes muertos, y los personajes jugadores no son una excepción. Si bien puede ser útil revivir héroes con aliados poderosos si el TPK es particularmente desafortunado o insatisfactorio, también hay opciones más dramáticas. Un grupo puede ser resucitado por malvados nigromantes y obligado a realizar tareas a cambio de su libertad, o por deidades a cambio de servicio. Incluso generar misterio sin conocer el motivo exacto de la resurrección puede aportar un elemento de terror a una campaña.
Independientemente de dónde termine la historia, garantizar que el TPK se administre correctamente durante la campaña ayudará a evitar bloqueos del juego. El Dungeon Master aún debe priorizar, evitar que el jugador sea eliminado, pero si los dados falsos no detendrán el TPK, saber cómo continuar la historia hace que el trágico evento sea aún más importante cuando el jugador finalmente salga victorioso. Involucrar a los jugadores en lo que sucede después del TPK les dará la oportunidad de dar a sus personajes la mejor despedida posible, también garantizará que el evento pueda durar el mayor tiempo posible y así disfrutar más de esto.