Te lo diremos así: la programación es uno de los estudios con una demanda laboral más que interesante. Y aunque no sea precisamente lo que buscas, hoy en día este tema se hace más digerible para todos, gracias a la invención de nuevas herramientas que hacen que tareas como la “edición de códigos” sea mucho más fácil. Microsoft Visual Studio es una de esas herramientas que te ayudan a simplificar y automatizar la forma en la que usamos el ordenador, ya que su uso es más que conveniente para editar códigos o gestionar programas más completos o con funciones más avanzadas.
En resumidas cuentas, te mostraremos cómo puedes sacarle provecho a este increíble software. ¡Vamos a ello!
¿Qué es Microsoft Visual Studio?
Una respuesta rápida es que Visual Studio es un software gratuito de Microsoft que funciona con distintos sistemas operativos como Linux, macOS y desde luego, Windows. Sin embargo, esto no es todo lo que se podría decir de este programa, ya que cabe mencionar que es de código abierto y multiplataforma. Y además, es compatible con una amplia variedad de lenguajes de programación, por mencionar algunas: C, C++, C#, Python, Java, PHP y Ruby.
Lo más increíble de Microsoft Visual Studio
Ahora que ya sabemos que es Microsoft Visual Studio, hablemos de sus características y lo que tiene para ofrecer. Lo más interesante que aporta este programa es la finalización de código impulsada por IA para que cualquier programador sea capaz de terminar el código en función de su contexto, variable, tipo, etc.
Otra función que no falta es el resaltado de sintaxis, el cual consiste en resaltar elementos del código para que sea más sencillo de leer o comprender. Del mismo modo, tiene la función de subrayado; una función capaz de detectar de manera automática errores en el código.
Y no nos olvidemos de su limpieza de código que te ayuda a realizar todo tipo de correcciones en el código. Tampoco olvidemos la función de refactorización, un importante recurso de cara a la automatización de tareas y la extracción de líneas de código. Y como último, pero no menos importante, la función IntelliSense que sirve para ver información del código en tiempo real y rellenar funciones y fragmentos de código.
Aprende a descargar cualquiera de sus versiones
Antes de que intentes descargar Microsoft Visual Studio por primera vez, lo primero que debes saber es que cuenta con tres versiones. Es importante que elijas la versión más conveniente y acorde a tus necesidades. Pero eso sí, cualquiera de sus versiones es compatible con ordenadores de 64 bits. Para descargarlo solo ingresa a la página oficial de Microsoft Visual Studio.
A continuación, conoce las diferencias de sus tres versiones:
- Versión Community: es la versión gratuita de Visual Studio y pese a que no cuenta con algunas de las funciones de la versión paga, es bastante completa y funcional para cualquier persona que desee trabajar en proyectos personales u organización sin fines de lucro.
- Versión Professional: tiene las mismas carencias que la versión anterior, digamos que es exactamente lo mismo a diferencia de que esta se encuentra dirigida para pequeñas empresas. Su precio es de 45 dólares.
- Versión Enterprise: es la versión más completa, por lo que podemos hacer uso de todas sus funciones y herramientas. Esta versión es recomendada para grandes empresas y tiene un costo de 250 dólares al mes.
5 tareas iniciales que puedes hacer con Visual Studio
Después de iniciar Microsoft Visual Studio en tu computador por primera vez, lo primero que te aparecerá en pantalla con estas cuatro opciones:
- Clonar un repositorio: funciona obteniendo un código de cualquier repositorio en línea, como Github.
- Abrir un proyecto: podrás abrir un archivo sln., o hacerlo de forma local
- Abrir una carpeta local: editar el código en cualquier carpeta
- Crear un proyecto: usar una plantilla para crear un proyecto con la técnica scaffolding de código.
Entonces, ¿Visual Studio es el mejor editor de código? No estamos seguros de eso, pero si entra en el top de los mejores. Y por supuesto, es un IDE bastante completo, pero desde luego, existen otras alternativas como Sublieme Text, Atom, PHPStorm, etc. Ya hablaremos de ellas en su momento.