Sabemos que cuando de navegadores con VPN se trata, Opera está en la primera fila como uno de los más populares entre los internautas. Y aunque la idea en primera instancia suena genial, la verdad es que hay ciertos riesgos de usar un navegador con VPN. Lo mejor, es estar conscientes de ello, para que a futuro no afecte la seguridad de nuestro ordenador. En esta sección, te contamos de qué se trata. Continúa leyendo.
Riesgos de usar un navegador con VPN integrada
Todos los que hemos usado VPN alguna vez, conocemos sus beneficios. Pero aunque nos suene bien, la idea de usar un navegador con VPN integrado, en líneas generales, es innecesario y puede conducirnos a sufrir ciertos riesgos, entre ellos:
Disminución de velocidad de navegación y descarga
Este es el primer motivo del porqué usar VPN todo el tiempo es una mala idea. Primero, vas a tener problemas con la velocidad de descarga de archivos; segundo, notarás una reducción en la calidad de reproducción de vídeos y contenido de streaming. Esto es porque al hacer uso del VPN, automáticamente estamos haciendo uso de un servidor externo para nuestra conexión y si el servidor no es lo suficientemente bueno, claramente notaremos una deficiencia en la velocidad.
Si desactivas la VPN integrada al navegador o en su lugar, usas cualquier otro navegador, como Chrome o Firefox, notaras una gran diferencia en la velocidad de conexión. Si no lo percibes, puedes hacer el test de velocidad y comparar los resultados cuando usas VPN y cuando está desactivado.
Generalmente, las VPN que usan los navegadores no son tan eficientes como las VPN independientes, ya que muchos ofrecen mejores servidores. Además, permiten elegir entre diversos servidores de diferentes países.
Fallas de Seguridad
Aunque un navegador como Opera no suele fallar en este aspecto, hay otros navegadores que sí. Es común encontrar casos en los que navegadores con VPN integrados no son confiables. De este modo, quedamos expuestos a malware y a robo de información por parte de páginas webs que aparentan ser legítimas. Una vez más, en lugar de usar un navegador con VPN, mejor usar un navegador normal e instalar una buena VPN aparte.
Cifrar la conexión de Internet
Un navegador con VPN difícilmente podrá cifrar toda la conexión de Internet. Esto significa que si, por ejemplo, estás usando un navegador con VPN activado y al mismo tiempo tienes una sesión iniciada en Skype, el servidor al que estás conectado no te servirá para nada, ya que solo se limita a ocultar la IP en el navegador.
Para lograr que tu conexión pase por la VPN, debes instalar aparte un servidor VPN. De este modo, podrás lograr que todos tus datos de conexión viajen de forma cifrada sin ningún riesgo a exponer nuestra información.
Mejor usa un servidor de VPN independiente
En general, una VPN siempre lo utilizamos para obtener una navegación privada y segura, así como también, disfrutar de cualquier tipo de contenido que esté bloqueado en nuestro país. Sin embargo, no siempre vamos a requerir de una conexión privada. De hecho, no siempre es necesario. Es por ello que recomendamos usar un servidor VPN independiente para conectarlo cuando lo necesitemos.
En la actualidad, existen cientos de VPN, algunos buenos y otros, no tanto. Nosotros ya hemos hablado de los mejores VPN en una ocasión, así que en lugar de repetirlo, mejor acude a nuestro artículo, haciendo clic en VPN. Mientras tanto, te enumeramos algunas VPN gratuitas que sí valen la pena:
En fin, como has podido notar, un navegador con VPN es una buena opción a tomar en cuenta, pero solo en determinados casos, de poco nos sirve usarla todo el tiempo y a final de cuentas, es mejor usar en servidor de VPN independiente. Si te gustó, déjanos tu opinión en la caja de comentarios, queremos saber lo que piensas.