Microsoft Defender puede ser una gran herramienta para protegernos de los virus y demás agentes maliciosos. De hecho, es considerado uno de los mejores antivirus gratuitos para salvaguardarse de los ataques de los ataques cibernéticos y amenazas de la web.
Sin embargo, pese a sus excelentes características, no es infalible y a continuación explicaremos de qué se trata.
Microsoft Defender y su característica infalible
Windows 10 y 11 cuentan por defecto con uno de los antivirus que ha demostrado ser realmente efectivo en la detección de virus. También, ha demostrado ser eficiente al detectar otros problemas de seguridad en nuestro ordenador.
De hecho, gracias a esta eficiencia, en el último ranking de AV-Comparatives, se ha catalogado a la par de otros antivirus de paga. Igualmente, en la prueba realizada en mayo de 2022 por parte de Real World Protection, obtuvo los mejores resultados en la prueba de falsos positivos.
También se puso a prueba el porcentaje de compromiso que obtuvo el antivirus, el cual ha arrojado un gran porcentaje de 99% en la tasa de protección. Si bien es un porcentaje maravilloso, está por poco, por debajo de los antivirus de paga que ofrecen protección del 100%.
Pese a haber obtenido esta tasa de protección del 100%, es innegable que es el mejor antivirus que se adapta perfectamente a nuestro sistema operativo. Lo mejor de todo, es que ofrece todas estas características siendo completamente gratuito.
La característica que debes tener en cuenta de Microsoft Defender
Pese a las características positivas antes expuestas de Microsoft Defender, no todo es perfecto con este antivirus gratuito. Esto es debido a que en diversas ocasiones, se pueden producir falsos positivos o negativos al ofrecer soluciones contra amenazas.
De hecho, con las capacidades automatizadas para la investigación del software, se pueden detectar de manera incorrecta. Ante esta situación, el usuario puede ejecutar las siguientes acciones:
- Notificar a Microsoft de un falso positivo o negativo, a fin de que el equipo lo tome en cuenta y pueda mejorar el programa.
- Ajustar las alertas, a fin de que no resulten molestas mientras realizas tareas en el ordenador.
- Deshacerte de las acciones de corrección que se ejecuten en tu dispositivo.
Afortunadamente, gracias a las constantes alertas por parte de los usuarios, en el presente año, el equipo de Microsoft se ha puesto en la tarea de dar solución al problema. Por lo tanto, se espera que en las próximas actualizaciones, esto sea solucionado.
Entonces, ¿Microsoft Defender vale la pena?
Por supuesto que sí, es uno de los antivirus gratuitos más infalibles. Si bien tiene algunas fallas, existen soluciones para evitar que las notificaciones lleguen a ser molestas.
También debes saber que este es uno de los antivirus más recomendados y que es aconsejable que lo mantengas siempre activado. Incluso, es contraproducente y para nada recomendable que mantengas dos antivirus activados al mismo tiempo. Por ello, si no quieres invertir en antivirus de terceros, esto realmente no es necesario.
Lo que si debes tener en cuenta, es que mantengas activadas las actualizaciones automáticas del sistema operativo. De esta manera, estarás al día con lo que tiene para ofrecer Windows.
Es por ello que lo mejor es que pese a las características negativas del programa, te plantees usarlo y disfrutar de sus aspectos positivos, los cuales no disponen de un costo adicional. En cuanto a los aspectos negativos, si bien se está a la espera de que se solucionen, no son un problema tan grave. Por lo tanto, aún lo puedes usar sin preocuparte por este aspecto. Recuerda que para todo esto, existen soluciones que ofrecen los desarrolladores a los usuarios.