La llegada del Wifi 7 se aproxima, y todos los que lo esperan, guardan grandes expectativas frente a este próximo estándar. Todo lo que se sabe es que promete ser más rápido que el Wifi 6, y además, ofrecerá una mejora extra en el ancho de banda. Ambas características son bastante prometedoras, pero hay una nueva información frente a este tema que debemos contarte. Estas son las nuevas novedades e información del Wifi 7, el sucesor del Wifi 6 y el que promete desplazar con creces al Wifi 6E.
¿Qué mejoras tendrá el Wifi 7?
Todo lo que sabemos en torno al Wifi 7 (versión 802.11be) son solo promesas, pero si en eso nos basamos, pronto estaremos al frente de un estándar con mejor rendimiento, ancho de banda y una mayor eficiencia con respecto al Wifi 6 y el Wifi 6E. También llegará acompañado de la tecnología MLO (Multi-Link Operation).
Haciendo un paréntesis en el tema, MLO es una solución para agregar y utilizar distintos canales de manera simultánea, lo cual ayudará a transmitir paquetes de datos, asegurando una baja latencia al usar múltiples bandas al mismo tiempo.
Por otro lado, también podremos operar en los canales 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. En este sentido, el Wifi 7 podría ser capaz de levantar los 48 Gbps, esto sería 4 veces más rápido que los 10 Gbps del Wifi 6 que ya conocemos.
Del mismo modo, también se duplica el ancho de banda, pasando de 160 MHz de Wifi 6 a los 320 MHz del Wifi 7. Todo esto significa que estamos ante una gran promesa en las redes inalámbricas. Y eso sin mencionar, la doble capacidad de MIMO (múltiple input, múltiple output). Esto significa que tendrá mayores tasas de transferencias, mayores distancias de cobertura y una mayor capacidad de fiabilidad, pasando de 8 a 16 flujos espaciales.
Cada flujo espacial es una transmisión de datos entre el emisor y el receptor. Por lo tanto, un mayor número de flujos significa mayor número de datos que se pueden transferir. En resumidas cuentas, estamos ante un Wifi más rápido, más capaz y más eficiente.
Los cables Ethernet serán sustituidos
Esta es otra de las promesas del nuevo estándar. De hecho, ya hay empresas fabricando nuevos chips para reemplazar los cables Ethernet. Y según los ejecutivos de MediaTek, el lanzamiento del Wifi 7 marcará por primera vez un reemplazo al cable Ethernet para el uso de aplicaciones de banda ancha.
Sin embargo, es una información que hay que tomar con pinzas porque para este cambio hay que tomar en cuenta algunas consideraciones. Empezando porque se tendría que reemplazar todas las redes cableadas para montar una red local inalámbrica que brinda las suficientes prestaciones que demanda la red Wifi.
Mejoras definitivas del Wifi 7
Una de las cosas en las que hay que hacer énfasis con respecto al Wifi 7, es que se busca en él, resolverlo muchas de las limitaciones que hemos tenido con el Wifi 6 y sus predecesores, por lo que algunas de las mejoras definitivas serian las siguientes:
- Banda de 6 GHz: tal como lo hemos mencionado, uno de los cambios más significativos sería la oportunidad de contar con una séptima versión de banda ancha: la banda 6 GHz. En teoría, esto podría cuadruplicar la velocidad de las conexiones. Sin embargo, esto no significa que no podamos operar en canales de 2,4 GHz y 5 GHz.
- Retrocompatibilidad: si te preguntas ¿Qué dispositivos serán compatibles con Wifi 7? Esta es la respuesta, el Wifi 7 sea compatible con protocolos anteriores. Esto quiere decir que los dispositivos que no tengan soporte oficial para un router Wifi 7 podrán conectarse a él.
- Conexiones multienlaces: esto le brindará la función de valerse de todas las bandas y canales para mejorar la conexión a Internet y reducir la interferencia que provocan las paredes.
En fin, extraoficialmente a mediados de 2023 ya podremos contar con este nuevo protocolo y disfrutar de sus beneficios. ¿Te anima este gran lanzamiento?