Sistemas operativos ha muchos en el mercado y decantarse por uno u otro, no es una decisión tan sencilla cuando no se conoce a detalle las ventajas y desventajas que pueden llegar a ofrecer, pero lo que si es bastante claro, es que Windows es la elección de la gran mayoría de los usuarios y por tanto, hoy les daremos información acerca de una de sus versiones más populares y se trata de Windows 10, uno de los ecosistemas mejor valorados por los internautas.
Windows 10, un sistema operativo de actualización gratuita
Cuando hablamos de Windows, son muchas las opciones que están disponibles, pero no todas consiguen cumplir las expectativas del usuario, siendo el mejor ejemplo de todos, Windows Vista, una de las versiones criticadas por los internautas y con justa razón, ya que trajo consigo infinidades de problemas de rendimiento que entorpecían encarecidamente la experiencia del usuario.
No obstante, Microsoft consiguió mejorar su imagen con Windows 7 y 8, por lo que muchos usuarios tendrían dudas de emigrar a Windows 10, el cual salió al mercado para el año 2015 con una interesante proposición que nos permitía adquirirlo de forma gratuita y para ello, solo debíamos actualizar nuestros ecosistemas Windows 7 y 8.
El resultado ha sido cuando menos satisfactorio, ya que cuenta con una cantidad de usuarios considerables, quienes han dado fe de que se trata de un sistema operativo a la altura de las expectativas, pero como era de esperarse, no todo puede ser perfecto y hay detalles considerables. Por todo lo anterior, les compartiremos las ventajas y desventajas de Windows 10.

Windows 10: Ventajas
Modo oscuro
Entre las primeras ventajas que debemos mencionar, se encuentra el modo oscuro, una función que se encuentra en prácticamente cualquier navegador y muchas otras aplicaciones, pero que pese a su popularidad, no es muy habitual esta función para un sistema operativo.
El modo oscuro nos permite tal y como lo indica su nombre, oscurecer la interfaz de usuario con el fin, de disminuir la iluminación que emana la pantalla, consiguiendo que sea mucho más agradable a la vista cuando se tiene poca iluminación en el entorno.

Seguridad y privacidad
Los desarrolladores detrás de Windows 10, aseguran que esta versión es la más eficaz cuando se trata de seguridad y privacidad, ya que cuenta con un código fuente más sólido, mejor encriptación y protección de contraseñas, resguardando de forma celosa nuestra información privada de aplicaciones de terceros.
Y hasta los momentos, los usuarios han dejado en claro que este sistema operativo cumple con lo que promete, lo que se traduce, en un resultado eficiente.
Cortana
No hay mucho que decir que no sepamos ya de Cortana y es que se trata de una IA integrada en el sistema operativo de Windows, la cual nos ayudará a ejecutar diversas tareas de forma automatizada, como realizar búsquedas y anotar actividades en nuestra agenda.

Tienda de Windows Store
En Windows 10, se ha integrado de forma orgánica la tienda de Windows Store, haciendo mucho más fácil la posibilidad de adquirir no solo nuevas aplicaciones, sino también actualizar las que ya tengamos. Una ventaja que si bien estaba disponible en versiones anteriores, no era tan intuitivo como lo es ahora.
Compatibilidad
La compatibilidad es un tema muy importante que se han tomado bastante en serio, dando resultados increíbles y es que, Windows 10, es completamente compatible con aplicaciones que fueron diseñadas para Windows 7 y 8, por lo que no deberemos preocuparnos por algún fallo en nuestras aplicaciones.
Escritorios virtuales
Con esta función, podemos personalizar nuestros escritorios, lo que nos permitirá agrupar las aplicaciones y carpetas de trabajo, de igual forma que podemos crear un espacio con nuevos videojuegos favoritos.

Ligero y eficiente
Esta es sin dudas, una de las razones que más le ha fascinado a los usuarios y es que, este sistema operativo es sumamente ligero, consumiendo muy pocos recursos y por tanto, la velocidad de respuesta de nuestro equipo será aun mejor.
Cabe mencionar que Windows 10 necesita de los siguientes requisitos para un óptimo funcionamiento:
- Procesador: CPU con 1 GHz o superior
- RAM: 1GB para la versión de 32-bit / 2GB para la(versión de 64-bit
- Disco duro: 16GB de espacio libre para la versión 32-bit / 20GB de espacio libre para la versión de 64-bit
- Tarjeta gráfica: DirectX 9 con WDDM 1.0 800×600
Windows 10: Desventajas
No reproduce DVDs
Windows 10 elimina la aplicación de Windows Media Center y por tanto, ya no puede reproducir el formato DVD, lo que obliga a los usuarios a instalar aplicaciones de terceros.
Actualizaciones gratuitas limitadas
Una de las ventajas que en un principio llamaron la atención, se ha convertido en un detalle considerable y es que, Windows brinda actualizaciones gratuitas solo el primer año y tras cumplirse el plazo, las siguientes son de paga.

Actualizaciones obligatorias y automáticas
Desafortunadamente, las actualizaciones en este sistema operativo no solo serán obligatorias, sino que también serán automáticas, lo que nos obligará a actualizar si no queremos que dejen de funcionar correctamente algunas aplicaciones.
Panel de control
El habitual panel de control fue sustituido por el «panel de configuración», el cual no es tan intuitivo como aparenta ser en un principio y puede que los usuarios se sientan un poco confundidos cuando quieran acceder a ciertas ventanas, aunque claro está, que no es un problema mayor y solo tenemos que acostumbrarnos a esta nueva interfaz para solucionarlo.
Bugs
En un principio, Windows 10 llegó a tener infinidades de bugs y errores que complicaban la interacción del usuario, y aunque la mayoría se resolvían en tiempo récord, no dejaban de ser molestos y pese a que en el actualidad son pocos los detalles por afinar, siempre queda la duda que tras una actualización lleguen más bugs.
¿Vale la pena Windows 10?
Llegados a este punto, muchos se estarán preguntando si emigrar a Windows 10 vale la pena y la respuesta corta es sí, pese a los detalles, este sistema operativo representa una mejora considerable en comparación con Windows 8 y se asemeja bastante a la interfaz que tuvimos con el 7, aunque la decisión final está en sus manos.