Microsoft es considerada a día de hoy, como una de las BigTech más importantes en el mundo y no es para menos, ya que se trata de la compañía que desarrolló el sistema operativo más usado de todos, Windows, el cual cuenta con diversas presentaciones, como lo serían Windows 7 o 10, pero en esta oportunidad, nos dedicaremos a su más reciente lanzamiento, Windows 11, un ecosistema que está conquistando el corazón de los internautas, pero ¿a qué se debe exactamente su éxito? A continuación repasaremos todas las ventajas y desventajas que ofrece.
Windows 11, el sucesor de Windows 10
En anteriores ocasiones, hemos hablado de Windows 10, un sistema operativo con altibajos, pero que en general, cumple con lo que promete, por lo que no es de extrañar que los usuarios de este aun sigan usándolo, ya que siempre existe la duda de que el nuevo sistema operativo represente más problemas que mejoras, pero en este caso, Windows 11 ha conseguido mantener el equilibrio, ya que si bien tiene detalles, se está perfilando como una opción bastante fiable.
Windows 11 es una versión mejorada en prácticamente todo sentido en comparación con su antecesor, lo que desde ya, sugiere un buen presagio y por tanto, cada vez más y más usuarios han decidido dar el salto. Es por ello que revisaremos los puntos fuertes en donde destaca y del mismo modo, también veremos las desventajas.

Windows 11: Ventajas
Diseño estético y minimalista
Si bien no se trata de una mejora considerable, sigue es un aspecto bastante llamativo, ya que el diseño de Windows 11 es bastante sencillo e irónicamente, ha llamado bastante la atención de los usuarios, quienes encuentran el nuevo diseño elegante y armónico.
El menú principal pasó de estar en la parte inferior izquierda, a encontrarse en el centro, dotando la interfaz con un toque que sin dudas, podría mantenerse en futuras actualizaciones.
Snap Layouts
Los Snap Layouts, le permiten al usuario poder organizar la información de las ventanas de forma mucho más personalizada y por tanto, no solo será más agradable a la vista, sino que también podremos acceder de forma más cómoda al contenido de esta.

Snap Groups
Esta función nos permitirá agrupar varias aplicaciones en un solo grupo y al hacer click de forma general, todas las aplicaciones que estén dentro de este, se ejecutarán, por lo que será más rápido e intuitivo acceder a las funciones que usamos de forma habitual.
Escritorios múltiples
Los escritorios múltiples ofrecen la posibilidad de agrupar todas las aplicaciones que necesitamos usar en cada actividad de forma más cómoda, es decir, que podemos tener diferentes escritorios con aplicaciones diferentes. Esa función fue diseñada pensando en la comodidad del usuario, ya que podemos tener un escritorio de trabajo, otro para gaming, otro para streaming y para cualquier otra ocasión.
Aplicaciones Android
Esta es sin dudas, la adición que más revuelo a causado entre los usuarios y no es para menos, ya que finalmente, no necesitaremos emuladores de Android, al menos, no para todas las aplicaciones y es que, Windows 11 viene con una tienda de Android de forma nativa, de la cual podremos descargar diversas aplicaciones para posteriormente instalarlas en nuestra PC.

Windows 11: Desventajas
Actualizaciones constantes
En un principio, Microsoft anunció que Windows 11 se actualizaría una vez al año, sin embargo, en la práctica ha sido totalmente diferente y ha estado recibiendo actualizaciones constantes, lo que no le ha agradado mucho a los usuarios.
Poca variedad de aplicaciones de Android
Si bien mencionamos que la integración de Windows con Android era algo muy esperado por los usuarios, no ha resultado del todo como muchos esperaban y es que, pese a que están disponibles varias tiendas, las aplicaciones para descargar están muy limitadas.
La gran mayoría son juegos y son muy pocas las opciones cuando se busca una aplicación que brinde herramientas realmente útiles, pero pese a ello, se espera que lo anterior vaya mejorando con el tiempo.
¿Vale la pena emigrar a Windows 11?
La respuesta va a depender mucho de cuál sistema operativo están usando en este momento. Para aquellos usuarios que aun tengan Windows 7 u 8, la respuesta corta es sí, mientras que para aquellos que disponen de Windows 10, hay que pensarlo un poco más y podrían incluso estar entre un 50% sí y un 50% no, ya que ambos sistemas operativos son compatibles en prácticamente todo y pueden coexistir sin ningún problema.
En todo caso, la actualización a Windows 11 desde Windows 10 es recomendable si desean estar al día con el sistema operativo más nuevo de Microsoft, pero nuevamente, si están satisfechos con W10, no tendrán ninguna necesidad de emigrar.